mindtooth logo

The system has been funded by EU Horizon 2020 and is now distributed in the market in partnership between BrainSigns and Brain Products.

Applications

Aviation

Training and expertise are key aspects in aviation. A traditional way of evaluating operator (i.e. pilots, air traffic controllers) expertise is to measure performance output; however, this approach provides a narrow view of the operator’s capacity, especially with regard to the cognitive profile.

Automotive

The human element of driving remains the main cause of traffic accidents and fatalities. Real-time measurement of workload and vigilance provided by Mindtooth neurometrics enable better training and improved performance, thereby reducing the risk of accidents.

NeuroAesthetics

The Mindtooth system was validated through studies within the Accademia dei Lincei and the Basilica of San Pietro in Vincoli in Rome to measure the appreciation of various works of art: the recitation of passages from Dante’s Divine Comedy or the observation of the Moses statue by Michelangelo.

Virtual Reality Integration

The Mindtooth Touch headset can be worn together with head-mounted VR systems without inducing signal interference. The system has been tested by BrainSigns in a research study, which assessed workload and approach-withdrawal during VR in different scenarios. This solution is offered in collaboration with Myndek that developed an SDK for VR and Neurometrics integration.

Gianluca Di Flumeri

R&D Project Manager

Gianluca Di Flumeri BrainSigns

Gianluca Di Flumeri es ingeniero biomédico y Doctor en Morfogénesis e Ingienería Tisular por la Universidad Sapienza de Roma.

foto gdf min

Durante su doctorado estuvo 3 meses en el Institut Supérieur de l'Aéronautique et de l'Espace (ISAE SUPAERO) de Toulouse. Actualmente, desarrolla un proyecto de investigación postdoctorado en el Departamento de Medicina Molecular de la Universidad Sapienza, bajo la supervisión del profesor Fabio Babiloni. Asimismo, se encarga de la coordinación de las actividades de investigación científica de BrainSigns y de la gestión de proyectos de I+D.

Su principal actividad investigadora en BrainSigns se centra en el registro y análisis de bioseñales humanas (electroencefalograma, electrocardiograma, conductáncea cutánea y seguimiento ocular), con el objetivo de investigar las correlaciones neurofisiológicas de los procesos cognitivos del ser humano. El resultado es el desarrollo de neurométricas sintéticas de determinados e importantes estados mentales, como por ejemplo el esfuerzo mental, el estado de alerta o el estrés entre otros. En concreto, Gianluca centra su investigación en la aplicación de tales neurométricas de forma relevante para la sociedad, como por ejemplo la evaluación del factor humano en entornos operativos (aviación, automoción, cirugía robótica) y en el desarrollo de interfaces hombre-máquina avanzadas. Su investigación se aplica también en el campo del neuromarketing, para la evaluación de los procesos cognitivos, emocionales y motivacionales provocados por estímulos externos, generalmente publicitarios.

Gianluca cuenta con una gran experiencia en términos de registro y procesamiento de señales fisiológicas y técnicas de machine-learning. Además se ocupa frecuentemente del diseño y programación de interfaces gráficas (GUI) que puedan ayudar a los usuarios simplificando, optimizando y automatizando los procedimientos de registro y análisis de las señales biológicas.

Parte de su investigación ha sido cofinanciada por diferentes programas de investigación italianos y europeos. Gianluca es y ha sido manager de los siguientes proyectos: (i) SIMUSAFE (http://bit.ly/2O8yJL0, Horizon 2020); (ii) BRAINSAFEDRIVE (http://bit.ly/2HR4Qfo, colaboración Italia-Suecia cofinanciada por el Gobierno Italiano); (iii) MINIMA (http://bit.ly/3c6DIGW, Horizon 2020 – SESAR Joint Undertaking).

Los resultados de su investigación han sido presentados en varias conferencias internacionales de bioingeniería y publicados en decenas de artículos de prestigiosas revistas, libros y en una patente (haz clic en el siguiente enlace http://bit.ly/3c3iDNQ para más información).

Además, Gianluca ha sido premiado por la Sociedad Italiana de Ciencias Sensoriales (SISS) con el premio científico “Giovani Ricercatori 2014”, por la Asociación Italiana de Medicina Aeronáutica y Espacial (AIMAS) con el premio científico “I Guidoniani 2015” , por la Fundación Sapienza con el “Premio Minerva” en 2017 como reconocimiento a la vanguardia y a la relevancia científica de su actividad investigadora y por SESAR Joint Undertaking con el premio “Young Scientist Award 2018”.   

Gianluca Di Flumeri on Linkedin